
Este email igual hiere sensibilidades.
O igual no.
Al lío.
A mí hay un concepto que me gusta (mucho) y es de la coopetencia. Va de que, más allá de enfocarnos en odiar y pelear con nuestra competencia, es bueno (a veces) buscar sinergias y formas de cooperar.
De ahí el nombre: cooperar + competencia.
Esto tiene más sentido en unos sectores que en otros, y con unas personas que otras.
A mí, como te digo, me gusta. Y siempre busco trabajar con otros copys y saber qué están haciendo para iniciar proyectos juntos, enseñar y aprender.
Eso sí, hay gente (copys) que confunden lo de cooperar y aprender con, directamente, copiar.
Inspirarse está bien.
Copiar está mal.
Unos copian a los americanos. Otros a los de España. Otros copian a los que copian.
¿Pruebas? Entra en Instagram y mira perfiles de copys. Publicaciones, bios, páginas web.
Ofrecen “diferenciación” pero muchas son iguales.
Y puedes saber perfectamente de dónde han salido.
(Esto lo digo porque me llegó un email del otro día que era prácticamente una traducción de otro… y sin el prácticamente).
Ahora igual me dices
Ricardo, no te vengas arriba que tú también copias. Que esto del email diario ya lo hacían antes.
Sí. Nada que objetar. Pero esto es una estrategia. Igual que la de ofrecer una garantía al final de la página de ventas o incluir una llamada a la acción en cada email.
Pero el tono, la esencia, la forma en la que cuento las cosas, incluso las palabras y las expresiones que uso… eso no lo copio.
Y creo que se nota.
Si estás empezando en esto del copy, no hagas el fallo de copiar (fallo que algunos recomiendan y que la mayoría aplica). Toma lo que quieras de aquí y de allí, inspírate, mira lo que te gusta…
… y hazlo tuyo.
Un abrazo
Ricardo
PD: En serio, esto de los copyones lo he visto mucho. Y si te fijas, tú también lo vas a ver.