Los 4 Jinetes del Copywriting

El copywriting en España no es nuevo. 

 

Aun así, en los últimos años ha pegado un buen subidón. 

 

¿Por moda?

 

No, porque la mayoría de sectores económicos (unos antes que otros) se han dado cuenta, a base de probarlo, de que eso de invertir tiempo y dinero en los textos de una web tiene un retorno BRU-TAL. 

 

(No lo digo yo, lo dicen los datos y los clientes). 

 

Este crecimiento se ha dado principalmente gracias a los que he llamado “Los 4 Jinetes del Copywriting”. 4 perfiles distintos entre ellos que se han encargado de explicarle al mundo hispano qué es esto del copy y por qué es tan importante. 

 

Aquí mis opiniones. Totalmente subjetivas y sin absolutamente ninguna validez. 

 

Javi Pastor – El hiper-mega-ultra formador, director del programa Adopta un Copywriter (por el que yo mismo he pasado, además de muchísimos copys más). Más allá de su estilo como copy, es un estratega nato, ha estado detrás de lanzamientos enormes y su escuela es la absoluta referencia dentro del copywriting en español. 

 

Maïder Tomasena – La primera que puso el copy en el mapa de España. Solo con sus contenidos gratuitos ha ayudado más que la mayoría de universidades. Para mí, es ideal a la hora de arrancar con el copy y conocer los conceptos básicos de la persuasión. 

 

Rosa Morel – Rosa ha ido más allá de la practicticidad de Javi y Maïder para adentrarse en un camino de investigación y divulgación sobre el cerebro humano, su comportamiento y cómo el copy entra en esta ecuación. Puede ser denso a veces, pero está abriendo un nuevo camino que en España no estaba tan explorado

 

Isra Bravo – Lo llaman el infant terrible del copy y es de los pocos que consigue una diferenciación clara. Sus formaciones son oro, cada vez es más conocido (ya no somos unos pocos frikis los que le seguimos) y es quizás la principal referencia hispana a la hora de hacer esto del email diario. 

 

Hay muchos más, claro (estos son los que más “exposición” han querido tener). 

 

Algunos mejores y otros peores. Algunos que hacen un curso y se creen mega-cracks vendedores y otros que siguen formándose (no solo en copy, sino en ventas, psicología, etc.) para ser todavía mejores. 

 

Yo no sé si hay muchos copys buenos en España o no, la verdad. Creo que formarse con alguien y seguir A-B-C no funciona. Que hay que verlos a todos y, sobre todo, probar. 

 

Luego, ver a más. De España y de Estados Unidos. Y probar más todavía. 

 

Aprende de todos y encuentra tu estilo. 

 

Yo lo tengo. Me ha costado, pero lo tengo.

 

Copywriting con estilo propio para negocios con personalidad

 

Un abrazo

 

Ricardo

 

PD: Se abre el debate, ¿opiniones?