¿Leer un libro te hace mejor persona?

Hace tres días empecé un libro. 

 

Patria, de Fernando Aramburu. Igual has escuchado hablar de él, igual no. 

 

Lo tenía en casa de mis padres desde hacía tiempo, sin empezar, y cuando he podido volver unos días he aprovechado para empezarlo. 

 

A mí, en general, me gusta leer. Me gusta mucho leer. 

 

Hay un gurú del email marketing en España que dice que contar en algún que otro email que lees está bien. Que te hace parecer más listo, más interesante. 

 

Que la gente pensará “anda, este tipo/tipa/tipe lee, habrá que fiarse de él”. 

 

Yo esto no lo sé. Yo sé que me gusta leer. 

 

Libros de copywriting y marketing, cartas de venta de los años 50, novelas históricas, relatos breves y un etcétera importante.

 

Y que lo hago desde mucho antes de saber qué era el copywriting: mis padres tenían una papelería de barrio, de las de toda la vida y tenía un bufét libre de libros. 

 

Una pasada, vamos. 

 

Todo esto te lo cuento porque no vas a vender más por decir que lees en un email o en tu págin web

 

Por leer, sí. Por decir que lees, no. 

 

Lo importante es contarle a tu potencial cliente algo que le interese. Puede ser de un libro, de un documental, de una película o de la conversación con tu peluquero. 

 

No importa el cómo, sino el QUÉ. 

 

Copywriting de alguien que lee (mucho) y no se cree más listo por ello

 

Un abrazo

 

Ricardo

 

PD: Esta idea de “esta persona lee, qué inteligente” es algo que nos tenemos que quitar de encima. Algunas de las personas más listas que he conocido en mi vida no son grandes lectoras. Ni siquiera les gusta. 

 

La inteligencia va muchos más allá. Dicho esto, si te dedicas a escribir (o quieres dedicarte a ello), leer es una de las mejores cosas que puedes hacer.