Conversación con haters del marketing

En mi entorno cercano, nadie se dedica al marketing o al copywriting. Algunos lo entienden, otros no. 

 

¿Ventajas de esto? Pues que no vivo en una burbuja de estrategias avanzadas y técnicas que aunque funcionan, pocos van a entender

 

Me sirve para “bajar a tierra”.

 

Esta fue la situación del domingo. 

 

Fuimos a hacer una ruta y estábamos reponiendo fuerzas antes de la comida. Unos con cerveza, otros con Aquarius, otros con Coca-Cola. 

 

No sé cómo surgió el tema, pero surgió. 

 

Que si este anuncio que me aparece una y otra vez en Youtube

Que si esa promesa de invertir en bolsa en dos meses es imposible

Que si qué poca ética, qué mensajes, qué forma de engañar

 

Dejé que hablaran. Que soltaran todo, que criticaran. Hacía algún comentario, pero ligero.

 

Yo quería escuchar, quería saber. 

 

Cuando la conversación iba terminando, ya intervine

 

Bueno, probablemente alguno de esos anuncios de los que estáis hablando lo haya escrito yo

 

No les hablé sobre copywriting o sobre lanzamientos. Tampoco me puse a la defensiva. Me metí en la conversación, fui rebatiendo algunas de las cosas que decían y alguno se dió cuenta de que había caído en generalidades.

 

Yo hay cosas que les di la razón, claro. Porque hay anuncios, vídeos y gurús por ahí, que tela. 

 

 

A veces estamos tan dentro de nuestro negocio y de nuestra burbuja que perdemos la realidad. Hablamos de copywriting cuando la otra persona ni siquiera entiende bien el marketing online; y de lanzamiento cuando es algo relativamente nuevo y que, fuera del mundillo marketer, se conoce poco. 

 

De ahí la importancia de la investigación, de salir de tu negocio y entrar en la mente del cliente. Y si es muy distinta a la tuya, mejor que mejor

 

Copywriting realista para negocios que salen de la burbuja

 

Un abrazo

 

Ricardo

 

PD: Vendehumos hay, claro. Y personas que no lo son pero lo parecen (por los textos y las campañas que hacen), también. De ahí la importancia de un buen copy detrás.