
Hace poco más de un año, en marzo de 2020, murió nuestro protagonista de hoy. Un “vieja escuela” de grandes titulares y que ha formado, a través de sus programas y conferencias, a muchos de los copywriters TOP estadounidenses actuales.
Ha vendido millones y millones gracias a sus textos y, a pesar de ser vieja escuela, se adaptó bien a la evolución de los formatos y es uno de los referentes en cuanto a VSL (Video Sales Letter).
Se caracterizaba por tener un estilo directo y muy muy claro (varios de sus titulares han sido adaptados a muuuuuchos mercados) y le gustaba decir que, más allá de escribir, lo que tenía que hacer un copy era pensar. Si esto lo hacías bien, el texto saldría tarde o temprano.
Especialidad
Marketing directo, Video Sales Letters y Formación
3 lecciones de Clayton Makepeace
Apoya y expande tu titular: está bien llamar la atención con el titular… pero un error común es trabajarlo como algo ajeno al texto. Las primeras líneas, la apertura, deben estar siempre conectadas.
Una de las cosas que más cuesta hacer (y que a él mismo le costaba al inicio) es escribir frases cortas y directas, no andarse con subordinadas y estructuras complejas. Para conseguirlo, su recomendación es escribir como te salga y luego, en el trabajo de edición, reducir.
Rodéate de los mejores. Clyton tenía un grupo conocido como “The Makepeace Mafia” con algunos de los copywriters más TOP de la época. Esto les hacía estar despiertos, compartir experiencias y crecer dentro del sector.
Ficha de Clayton Makepeace

Libros publicados
Conclusión
Una de las mejores cosas de estudiar a Makepeace es que se puede encontrar mucho material online y adaptado al mundo que vivimos. Una especie de “puente” entre los clásicos y los modernos perfecto para sacar el máximo potencial a los textos.